Centros de Investigación de Accidentes, cada vez más necesarios

Centros de Investigación de Accidentes, cada vez más necesarios

Monday, October 17, 2011, 1:59 AM

Cada vez más fabricantes de automóviles invierten dinero en centros de investigación de accidentes. Son un fuente de datos fuente de datos importantísima para mejorar la seguridad activa y pasiva de los futuros vehículos.


Ahora que casi todas las marcas han “adoptado” los estándares de EuroNCAP o NHTSA para poner a punto la seguridad pasiva (seguridad pasiva = que intenta disminuir las lesiones en caso de golpe), hemos llegado a un punto en el que muchos coches parecen haber llegado al “máximo de protección” que pueden ofrecer.


Nada más lejos de la realidad, desde luego…por eso son fundamentales los Centros de Investigación de Accidentes. Cada vez que un coche de determinada marca sufre un accidente en algún lugar dentro del radio de acción de dicho centro, un grupo de ingenieros, médicos y psicólogos se desplaza al lugar para analizar minuciosamente lo sucedido.

Los ingenieros analizan el estado del vehículo, los daños, el funcionamiento de los dispositivos de seguridad, las marcas en el asfalto, guardarrailes, etc.Los médicos siguen de cerca la evolución de los heridos, alcance de sus lesiones, como se han producido, etc.Los psicólogos entrevistan a los conductores o acompañantes (si es posible), para saber cómo ocurrió el accidente (si percibieron la situación o les pilló por sorpresa, si el coche escapó a su control, si hubo ángulo muerto, no vio que otro coche frenaba, etc.) Un ejemplo de reconstrucción de accidente


Con todos estos datos que tardan en recabarse unas 4 horas en el lugar del siniestro y hasta 400 fotos tomadas in situ y en el laboratorio, los expertos tratan de hacerse una idea de cómo se desencadenó el accidente, como actuaron las personas involucradas y como respondió el vehículo antes, durante y después del accidente.


Se trata de información valiosísima para desarrollar y poner a punto sistemas de seguridad. Cada vez más fabricantes poseen un centro de este estilo, como el de Audi en Alemania (desde 1998), el de Renault en 1954, Volvo (en los años 70), Toyota (recientemente), SEAT, etc.


Fabricantes como Volvo tienen un ambicioso objetivo: que ningún usuario muera a bordo de un Volvo fabricado a partir del 2020. Complicado, sin duda…


 

TerPopuler